domingo, 8 de julio de 2012

Templos, cometas y paparazzis con velo

A las 9:05, con 10 minutos de adelanto sobre la cita, nos llaman de recepción: Muke, nuestro guía durante el día de hoy, ya ha llegado a recogernos. Hemos acordado por e-mail que nos llevará a Tanah Lot y desde ahí, emprenderemos ruta por otros templos y lugares de interés que pillen de camino.

Tanah Lot está dedicado a la diosa del mar y tiene uno de sus santuarios principales construido sobre una lengua de roca, como flotando en el océano. Ofrece una visión espectacular desde cualquiera de las terrazas que lo circundan.

Anécdota el día: Al ser domingo, el templo recibía la visita de multitud de turistas de otras islas a los que debemos parecerles tremendamente exóticos,porque nos piden una y otra vez, sacarse fotos con nosotros. Muke nos cuenta que como apenas salen de sus respectivas islas, tener una foto posando con un "bule" (así nos llaman, es como "guiri") supone para ellos un gran recuerdo para toda la vida. Al principio nos ha hecho gracia, pero cuando el grupito de adolescentes con velo iban pasando una tras otra a capturar su "bule"y después se ha puesto a la cola una señora a la que se ha unido un señor, que también ha venido a por su foto...hemos pedido a Muke que nos rescatase. Total, que no solo nos llevamos mil recuerdos de esta tierra, sino que además desde hoy formamos parte de los recuerdos que otros coleccionan. Es un honor.

Una parada en un bosque lleno de monos y murciélagos. Se supone que una de las atracciones del lugar es que puedes hacerte una foto sujetando un murciélago del tamaño de Batman, pero hemos rehusado.Mientras, los monos campan a sus anchas por los alrededores, comiéndose todo lo que pillan. La guía local nos ha acompañado a lo largo de un corto recorrido. Un paseo que tenía como última parada su propia tienda, donde casi nos ha suplicado que le comprásemos algo.La situación nos ha pillado muy a contrapie y nos ha resultado tan incomoda como triste. Nos hemos marchado, con el alma en los pies y sin comprar nada. Muchas veces pasa eso: los guías te acercan a sitios de interés turístico donde además te topas con el "peaje" de los vendedores locales. Casi siempre son muy insistentes y aunque con un "no, thank you" se desactivan, es muy comprensible que actúen así. Piensa que aquí una familia del campo media vive con 100 euros al mes.

Los campos de arroz en flor (aún les queda para la cosecha) nos escoltan hasta la siguiente parada: El templo de Ulundanu. Hay mucha niebla y decidimos comer en un buffet libre antes de visitarlo. Curiosa la botella de CocaCola; es de 295 ml (normalmente estamos acostumbrados a las de 220 las pequeñas o de 330 verdad?)y su diseño recuerda mucho a las ediciones antiguas. Cuesta 1,20 € al cambio.

El templo de Ulundanu, se erije sobre un lago. Recordaba mucho a la atmósfera de la película Excalibur y hoy, con la niebla, aún más.

Está dedicado a Danu, esposa de Visnu, y se le rinde culto ya que ella protege y provee un elemento muy necesario para el cultivo del arroz,del que vive la mayoría de la gente: el agua. Y mira por donde, se ha puesto a llover.

Dato curioso: la religión oficial de Indonesia es la musulmana, aunque la inmensa mayoría profesa el hinduismo simbolista (sawista). Esto es que según su creencia, la mente humana no es lo suficientemente fuerte para comunicarse directamente con los dioses, por lo que necesitan de imágenes de las distintas deidades y de liturgias (como las ofrendas) que les sirvan de puente.

En el tercer y ultimo templo del día (no recordamos el nombre) aprendemos que las alturas de los distintos santuarios indican la importancia que tienen dentro del templo. Los más altos tendrán como máximo 11 pisos. Siempre presentan alturas impares como símbolo de que el camino del cielo siempre está incompleto, según la interesante creencia hinduísta. Solo una excepción: cuando son de dos alturas, que representan la dicotomía que hay en toda vida; el bien y el mal.

Hay una hermosa especie que puebla los cielos de Bali por doquier (leer con tono Félix Rodríguez De La Fuente) : las cometas. Son el juguete estrella entre los críos del lugar y Muke nos cuenta que no está bien visto que las mujeres jueguen con ellas. Las cometas son cosa de hombres y niñ@s. Qué bueno notar que esto nos parece ridículo, y tenemos algunos pasos ya recorridos hacia la igualdad de sexos.

Ubicación:Bali Baliku Luxury Villas, Jimbaran, Bali, Indonesia

2 comentarios:

  1. Ya. Ahora me vais de formales con un botellín de cocacola. Sin vodka ni nada...

    Con lo que cuesta ver un pelirrojo por aquí, y os extraña que allá os vean exóticos?

    ResponderEliminar
  2. Coño, va a ser verdad aquello de cría fama y échate a dormir"! Ahora tenemos que estar a la altura de lo que esperan las masas!! Nada, nada...mozo, otro daiquiri por faggvor.

    ResponderEliminar